jueves, 28 de diciembre de 2023

Viajes. La NASA muestra la dimensión de la sequía en el Canal de Panamá

La belleza y la tranquilidad de las azules aguas del Pacífico en la imagen satelital que acompaña este artículo contrastan dramáticamente con la dura realidad que enfrenta uno de los pasajes acuáticos más vitales del mundo: el Canal de Panamá. A través de la lente imparcial del Operational Land Imager (OLI) en Landsat 8, la NASA ha capturado una vista pocas veces despejada de la acumulación de barcos en espera en el lado pacífico del canal, el 18 de agosto de 2023. 

Un tapiz de naves que se asemeja a brillantes rectángulos de colores que flotan en una inmensidad azul, señala un problema que va en aumento y que demanda atención urgente.

Desde su apertura en 1914, el Canal de Panamá ha servido como una arteria vital, facilitando el tránsito entre los océanos Atlántico y Pacífico, con un tráfico anual de hasta 14.000 barcos. 

Esta maravilla de la ingeniería de 80 kilómetros de longitud, que transcurre a través del Istmo de Panamá, se ha convertido en un eslabón crucial en la cadena del comercio global. Pero hoy, se encuentra amenazado por una sequía severa que está minando su operatividad día tras día.

 

El Canal de Panamá en una imagen de septiembre de 2023.

EN SU PUNTO MÁS CRÍTICO

Las imágenes recientes, cortesía de la NASA Earth Observatory y el artífice de la imagen, Wanmei Liang, presentan un Canal de Panamá en su punto más crítico. Las lluvias escasas han reducido drásticamente los niveles de los lagos artificiales que alimentan las esclusas del canal, alcanzando niveles casi récord. Ya en 2019 la región registró una reducción del 20% de lluvias en comparación a la media, convirtiéndose en el quinto año más seco desde los años 50.

Concretamente, el lago que proporciona el agua necesaria para hacer funcionar el mecanismo de esclusas es el Gatún, una extensión de 430 kilómetros cuadrados. El problema es que el Gatún se está secando. Este fenómeno ha provocado una disminución significativa en el número de pasajes diarios permitidos, causando una acumulación considerable de navíos que se ven obligados a esperar su turno para cruzar.

La increíble fotografía satelital del 18 de agosto ofrece una ventana hacia un punto de tensión que está afectando a una de las rutas comerciales más significativas del mundo. Mientras el océano Pacífico muestra su inmensidad azul, la línea recta de agua que atraviesa el país, pasando por las edificaciones rojas y tostadas del Puerto de Balboa, es un recordatorio de la interacción constante entre la humanidad y la naturaleza, y cómo esta relación está siendo probada en tiempos de cambios climáticos sin precedentes.

La comunidad internacional observa la situación con creciente preocupación, consciente de que la resolución de esta crisis demandará una acción coordinada y sostenida. Mientras tanto, el Canal de Panamá continúa siendo un testimonio del ingenio humano, un punto de encuentro entre dos océanos, y ahora, un punto focal en la discusión sobre la adaptabilidad y la resiliencia frente a los desafíos del cambio climático.



via Sergio Parra https://ift.tt/U1ft0p5

martes, 26 de diciembre de 2023

Pachinko. Cuba: Uno de los mejores destinos para disfrutar de un viaje organizado

Visitar Cuba es un sueño para cualquiera. Existen pocos destinos con mayor contraste con respecto al día a día que la mayoría de nosotros tenemos interiorizado que esta región. Sin embargo, con muchos los elementos que nos invita a dejar en manos de profesionales la preparación de este tipo de viajes.

Y es que la lejanía del lugar, unido a las propias características del mismo, impiden que podamos llevar a cabo la planificación de este tipo de viajes de manera 100% autónoma. Más aún si queremos hacer un viaje en grupo.

Cuba no es solo un destino turístico, es una experiencia cultural que se quedará para siempre grabada con nosotros. Con su patrimonio histórico, sus ciudades repletas de vida y las playas de ensueño que concentra, atrae a viajeros de todo el mundo.

En este contexto, Ruteart, empresa especializada en viajes diferentes, se destaca por ofrecer viajes organizados en grupos reducidos que no solo prometen una aventura, sino también una inmersión cultural auténtica.

Sus itinerarios equilibran perfectamente la exploración de lugares icónicos con experiencias menos convencionales, permitiendo a los viajeros descubrir la verdadera esencia de Cuba.

Además, su compromiso con la sostenibilidad asegura un turismo respetuoso y consciente, vital en un mundo que se dirige hacia un futuro más verde. Un viaje organizado a Cuba, con ellos, se convertirá en una experiencia inolvidable. Te contamos todo lo que tienes que saber a continuación.

Principales atractivos de Cuba

que hacer en la habana en dos dias
Paseando por La Habana Vieja en Cuba.

Cuba tiene una gran cantidad de atractivos turísticos para enamorarnos. Más aún si tenemos en cuenta que se trata de una isla tan extensa en kilómetros que resumir una mínima parte de sus atractivos puede resultar especialmente complejo.

No obstante, empezaríamos, sin duda alguna, por La Habana, con su mezcla de arquitectura colonial y arte moderno, es una ciudad de contrastes sorprendentes. En ella, podríamos pasear por el Malecón o perderse en las calles de La Habana Vieja es sumergirse en la historia viva.

Otra de las paradas que podríamos realizar es en alguna de sus múltiples preciosas playas.

La más conocida es Varadero, pero Ruteart no te lleva ahí. ¿Por qué? Porque siendo expertos en el país se alejan de la masificación y, en su viaje organizado, recorrerás uno de los mejores cayos de la isla. Es el paraíso de los amantes de la playa, con sus aguas turquesas y su ambiente relajado.

Seguimos por Trinidad, un lugar en el que el tiempo parece haberse detenido, con sus casas coloridas y calles adoquinadas, que además es Patrimonio de la Humanidad.

Por último, Viñales ofrece un respiro de la vida urbana con sus valles verdes y plantaciones de tabaco, un vistazo a la Cuba rural que seguro que es capaz de enamorar a cualquiera de los millones de visitantes que acuden a esta región de manera anual.

Viajar en Cuba en grupo, la mejor experiencia

Coches antiguos en La Habana
Coches antiguos en La Habana.

Viajar en grupo por Cuba es una de las mejores opciones que podemos encontrar para nuestras vacaciones. Ruteart es capaz de transformar un simple viaje en una experiencia colectiva repleta de experiencias que se volverán inolvidables.

Los grupos reducidos de hasta 11 personas, como propone Ruteart, facilitan una mayor interacción y una experiencia más personalizada.

En todo momento tendremos la figura de un coordinador que, más que un guía, es un experto en la cultura cubana, aportando conocimientos y anécdotas que enriquecen cada visita.

Los viajeros que han disfrutado de estas experiencias previamente resaltan la seguridad y comodidad que ofrece viajar en grupo, además de la oportunidad de hacer nuevas amistades.

Estos viajes promueven un intercambio cultural genuino, permitiendo a los viajeros comprender mejor la vida cotidiana en Cuba y conectarse de manera más profunda con su gente y tradiciones.

Por qué un viaje organizado es la mejor opción frente a las organizaciones independientes

Los mejores planes que hacer en Varadero
Las increíbles playas de Varadero.

Cuando nos planteamos iniciar un nuevo viaje, siempre tenemos la duda de si la mejor opción es realizar el mismo de manera independiente o acudir a una agencia especializada en este tipo de experiencias.

En este caso, es importante decir que optar por un viaje organizado a Cuba nos permite elegir una experiencia sin preocupaciones. Estos viajes están cuidadosamente diseñados para cubrir todos los aspectos logísticos, permitiendo a los viajeros centrarse plenamente en disfrutar de su aventura.

Más allá de la comodidad, un viaje organizado abre puertas a experiencias exclusivas y no caras, como visitas a comunidades locales o encuentros con artistas cubanos. Ruteart se centra en la sostenibilidad, asegurando que cada viaje beneficie a las comunidades locales y preserve el patrimonio cultural y natural de Cuba.

Esto no solo enriquece la experiencia del viajero, sino que también contribuye al desarrollo sostenible del turismo en la isla.

Además, también es importante tener en cuenta que antes de emprender su viaje a Cuba, es esencial que los viajeros se preparen adecuadamente. Es fundamental verificar los requisitos de visado y pasaporte, ya que varían según el país de origen.

La planificación financiera es clave debido a la singularidad de la economía cubana. Un conjunto de situaciones que realizarlas sin una buena empresa que nos ayude en todo este proceso puede resultar especialmente complejo de alcanzar.

Espero que te hayan gustado nuestros razones por las que Cuba es no de los mejores destinos para disfrutar de un viaje organizado.

Si quieres más info de este destino puedes consultar nuestros artículos sobre qué ver en La Habana y qué ver en Varadero.

La entrada Cuba: Uno de los mejores destinos para disfrutar de un viaje organizado apareció primero en El Pachinko.

via Pau García Solbes https://ift.tt/LAtpY96

viernes, 22 de diciembre de 2023

Viajes. ¿Cómo funciona la memoria de los perros?

Aunque llevemos miles de años conviviendo con ellos, los perros siguen teniendo muchos misterios para nosotros. Uno de estos es su memoria: pueden reconocer a una persona que llevan mucho tiempo sin ver y, en cambio, olvidarse de dónde han dejado un juguete con el que estaban jugando apenas unos minutos antes. Esto lleva a hacerse la pregunta de si los perros tienen buena memoria o no.

No se puede responder a esta pregunta de forma directa ya que la memoria de los perros funciona de forma distinta a los humanos. Así como nosotros navegamos por el pasado en forma de recuerdos, ellos lo hacen a través de sensaciones. Pero comprender los mecanismos que rigen la memoria perruna nos ayuda a entender algunos de sus comportamientos.

Dos tipos de memoria

Los perros, igual que los humanos, tienen dos tipos básicos de memoria: a corto y a largo plazo. La primera es la que usan para las actividades concretas que no tienen necesidad de retener: por ejemplo, si el animal marca con orina un árbol o juega con un palo y luego lo deja, no necesita recordar nada de esto y lo olvida al cabo de unos segundos o, como máximo, de unos minutos.

Esta es la razón por la que, por ejemplo, no sirve de nada regañar a nuestro perro si en nuestra ausencia ha hecho algún desastre, como abrir la basura o morder unos zapatos. La cara de confusión que hacen no es fingida, sino que realmente no recuerdan haberlo hecho porque para ellos no es nada importante. Si a veces parece que se sienten culpables es porque perciben tu enfado hacia ellos, pero no pueden conectarlo con la causa concreta incluso si les enseñan la prueba del “delito”.

Los perros se olvidan fácilmente de los objetos que encuentran, aunque unos momentos antes fueran el mejor juguete del mundo.

Por el contrario, la memoria a largo plazo les permite recordar cosas toda la vida, o como mínimo hasta que experimenten algún tipo de deterioro cognitivo. Sin embargo, esta memoria funciona de modo distinto a la de los humanos. Nosotros recordamos el pasado como una construcción lógica en forma de relato y compuesta de imágenes, sonidos, sentimientos, olores…

En cambio, los perros recuerdan por medio de sensaciones: es decir, asocian un estímulo sensorial, como una voz o un olor, a algo concreto como una persona, objeto o lugar. Pero si, por ejemplo, les mostramos una fotografía de alguien a quien conocen – sea humano, perro u otro animal – son incapaces de reconocerle porque lo que ven es simplemente un trozo de papel o una imagen en una pantalla.

Este tipo de mecanismo de recuerdo produce a veces situaciones de confusión, como por ejemplo si escucha una voz por teléfono o vídeo, o si oye ladrar a un perro en una pantalla de televisión: se trata de una situación en la que normalmente varios estímulos irían ligados (el sonido de una voz con el olor y la presencia física) pero solo hay uno de ellos, por lo que no está seguro de si esa presencia es real o no. Pero si la persona está presente, no es ningún mito el hecho de que los perros pueden recordar a alguien para toda la vida si han tenido un vínculo estrecho con ella.

El papel de la memoria en el adiestramiento

Esta manera de recordar mediante sensaciones es lo que permite que los perros sean una especie predispuesta al adiestramiento, aunque dicha predisposición varía entre individuos. Adiestrar a un perro consiste básicamente en hacer que establezca un vínculo entre un estímulo (una palabra u otro tipo de indicación) y una recompensa, un sistema llamado refuerzo positivo.

A un nivel básico, los perros se adiestran mediante órdenes o comandos, es decir, palabras que ellos asocian a realizar una acción determinada como sentarse, seguida de una recompensa en forma de premio. Este proceso se aprende mediante repetición y su éxito depende de varios factores, como la edad del animal, las experiencias previas o incluso la genética.

El border collie es considerado el perro con mejor memoria del mundo.

Ciertos tipos de perros tienen una mejor memoria y son capaces de recordar un mayor número de comandos y aprenderlos más rápido. En este aspecto destacan dos grupos, el de los retrievers o cobradores y el de los perros ovejeros: generalmente se ha considerado al border collie, un perro ovejero de origen británico, como la raza canina con mejor memoria, ya que pueden reconocer más de mil palabras y aprender instrucciones en menos de cinco repeticiones.

A un nivel más complejo, se puede utilizar el mecanismo sensorial de la memoria de los perros para entrenarlos para ciertas tareas. El caso paradigmático es el de los perros de rescate, que pueden buscar a una persona a partir de un objeto impregnado con su olor. Otros ejemplos son los perros de asistencia médica, que pueden detectar ciertas enfermedades como el cáncer gracias al olfato, o los perros policía, que pueden encontrar explosivos o estupefacientes a partir del olor de la pólvora o los componentes de la droga.

Cuando memoria y confianza chocan

Siendo animales tan ligados a las personas, a veces puede surgir un conflicto entre la memoria del perro y las instrucciones de los humanos. Esto puede suceder, por mencionar una situación cotidiana, si al dar un paseo tomamos una ruta distinta: si siempre seguimos un trazado concreto y lo cambiamos, el animal puede llegar a pensar que nos estamos equivocando y ladrar para “avisarnos”.

Uno de los experimentos que se suelen realizar en las pruebas de inteligencia canina es, precisamente, el llamado test de pensamiento independiente, que consiste en dar a un perro instrucciones que entran conflicto con lo que recuerda (por ejemplo, mostrándole el premio bajo un vaso y luego señalando otro vaso distinto) y ver si confía más en las indicaciones humanas o en su propia memoria. De nuevo, aquí se ven diferencias entre razas, ya que algunas de ellas demuestran una confianza ciega en sus humanos de referencia aunque sus sentidos les digan que les están “engañando”.

También influye mucho el modo en que han sido criados. En general, los perros que han crecido como animales de trabajo – como los de pastoreo – suelen demostrar una mayor confianza en sí mismos y en sus propias capacidades, ya que a menudo deben tomar decisiones de forma independiente, mientras que los de compañía tienden a fiarse más de las personas que conocen.



via Abel G.M. https://ift.tt/SHWJ8Fw

jueves, 21 de diciembre de 2023

Viajes. Reciclaje inclusivo: economía circular con impacto social

El pasado 12 de diciembre concluía en Dubái una polémica cumbre del Clima en la que por primera vez se instaba a los países firmantes del Acuerdo de París a iniciar "una transición para dejar atrás los combustibles fósiles". Fue un pacto in extremis después de dos semanas de intensas negociaciones en la que las organizaciones conservacionistas ponían el dedo en la llaga sobre la importancia de marcar una hoja de ruta hacia el fin de estos agentes contaminantes.

Pero hasta que esto suceda, será necesario encontrar vías eficientes para mitigar los gases de efecto invernadero y reducir el exceso de residuos, especialmente en regiones con una baja tasa de reciclaje, como es el caso de América Latina, donde solo se recupera el 5% de los residuos. El reciclaje inclusivo, realizado por colectivos vulnerables, aborda esta problemática desde tres perspectivas: social, económica y ambiental.

En el Centro de Transferencia de la cooperativa Recuperadores Urbanos del Oeste (RUO), ubicado en el barrio bonaerense de Caballito, trabajan unas 800 personas. Se cuentan entre los más de 205.000 recicladores anónimos, muchos de ellos en situación de exclusión social, que se dedican a la recuperación de residuos. Su trabajo no solo es un ejemplo de inserción social para poblaciones vulnerables, sino también un éxito desde el punto de vista medioambiental.

Dos operarias separan residuos plásticos en la planta de la Cooperativa de Reciclaje Nova Esperança de Brasil.  La mayoría de los trabajadores de esta organización, creada en 2007 para reurbanizar el asentamiento Vila Pantanal, son mujeres.

En 2022, los recicladores lograron recuperar hasta 4.333 toneladas de residuos -principalmente cartón, vidrio y papel- y evitaron que se emitieran hasta 10.596 toneladas de CO2 equivalentes. Datos que evidencian el elevado potencial del modelo de reciclaje inclusivo para la gestión de los residuos sólidos en América Latina, una región donde hasta 2 millones de recicladores, muchos de ellos en condiciones de precariedad laboral, aportan el 50% de las materias primas secundarias. Para cuantificarlo, la plataforma regional Latitud R, presente en 17 países latinoamericanos, ha creado la primera herramienta dedicada a calcular el impacto climático generado por estos recicladores. 

Un proyecto pionero en el mundo

La iniciativa de Latitud R es el primer proyecto que demuestra científicamente el impacto positivo del reciclaje inclusivo frente a la crisis climática. La herramienta consiste en estimar la huella de carbono (indicador ambiental que pretende reflejar ‘’la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto"), así como las emisiones de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y ozono) que se evitan como resultado de la actividad de centros de reciclaje de organizaciones latinoamericanas.

Un operario clasifica residuos en el Centro de Transferencia de la cooperativa Recuperadores Urbanos del Oeste (RUO), ubicado en Caballito, Buenos Aires. En 2022 este centro recuperó 4.333 toneladas de residuos que se calcula evitaron la emisión de 10.596 toneladas de CO2 equivalentes a la atmósfera. 

La herramienta tomó como base los principios establecidos en la Norma ISO 14064-1, que contabiliza las emisiones de gases de efecto invernadero de una empresa, así como las metodologías establecidas en las directrices del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), la organización de referencia en cuanto a información científica relativa al clima se refiere. Todos esos datos se complementaron a su vez con un formulario de consultas en el que se recopiló información sobre los residuos de 6 centros de reciclado piloto correspondientes a 6 países distintos: Mujeres Ecosolidaria, en Perú; Cooperativa Serviclaje, en Chile; Asociación de Servicios de Reciclaje Creciendo Por Ti Mejia, en Ecuador; Defensores del Medio Ambiente, en Bolivia; Asociación de Recicladores de Bogotá, en Colombia, y RUO, en Argentina.

Por cada tonelada de gases de efecto invernadero que emiten al año, los recicladores  evitan casi 200.

Resultados: Hasta 200 veces menos gases de efecto invernadero

Sus conclusiones son contundentes: de promedio, por cada tonelada de gases de efecto invernadero emitida por los centros de reciclaje inclusivo se evitaron 194. En otras palabras: si esos residuos reciclables hubieran sido gestionados de otra forma, se hubiera emitido hasta 200 veces más gases que los que se generan en procesos de reciclaje inclusivo. “Para nosotros, los recicladores de base, poder medir el impacto generado durante tanto tiempo, hasta la cuarta generación de recicladores, es muy importante, y más con este instrumento que evidencia y visibiliza un trabajo que hemos estado realizando de forma gratuita durante mucho tiempo en casi todo el mundo. Por primera vez tenemos la posibilidad de cuantificar y medir realmente nuestro impacto, no solo en lo económico, sino también en lo social, en lo ambiental y, sobre todo, en lo relativo a derechos humanos vulnerados durante mucho tiempo”, afirma Soledad Mella, secretaria de comunicación de la Red Latinoamericana de Recicladores (Red Lacre), una organización miembro de Latitud R.

Más allá de los números, la dimensión social es la gran piedra angular de esta entidad al servicio de las personas. La misión de Latitud R es la búsqueda de mejoras en las condiciones de trabajo de los recicladores de base. La plataforma cuenta con una fundación (Avina) que coordina los trabajos de la entidad y aporta el material, así como una aceleradora de empresas en las que participan recicladores de base. En aquellos países donde este modelo de reciclaje no está implantado, la entidad busca brindar a los trabajadores nuevas oportunidades para que no tengan que trabajar en vertederos. 

“Las cifras por sí solas automatizan la desigualdad”, afirma la doctora Romina Malagamba Otegui, directora la Unidad de Ciencia de Datos de Latitud R, en una entrevista reciente en CNN. La antropóloga argumenta que el reciclaje inclusivo es un modelo ascendente, en el que los principales actores son los grupos vulnerables que se hacen cargo de la transformación de los residuos, “millones de personas que están ofreciendo con su trabajo soluciones a la actual crisis climática”.

En este sentido, la cuestión clave, argumenta, es llevar a cabo un cambio de paradigma que ponga en valor la labor de estos colectivos vulnerables, para lo cual es necesario desarrollar un modelo integral basado en lo que se denomina recuperación de toneladas justas, esto es, material recuperado gracias al trabajo de recicladores de base que cuenten con unas buenas condiciones de trabajo. De este modo, este aúna  el compromiso del medio ambiente con la justicia social. 



via Sergi Alcalde https://ift.tt/eLY5zvE

lunes, 18 de diciembre de 2023

Viajes. El Mediterráneo es la frontera más letal del planeta

El Mar Mediterráneo ha sido siempre un enclave único tanto para el comercio como para el encuentro entre civilizaciones. Cuna de las tres religiones monoteístas y escenario de grandes hazañas históricas, esta masa de 2,5 millones de kilómetros de agua salada conecta tres de los seis continentes de la tierra: Europa, África y Asia. Continentes que, a pesar de su cercanía geográfica, presentan realidades dispares e incluso opuestas.

Aunque en el siglo XXI ya no es la protagonista del mundo, como sí sucedió sobre todo durante la Edad Antigua, la Cuenca del Mediterráneo sigue reuniendo unas condiciones geográficas privilegiadas y muy codiciadas, pero al mismo tiempo enfrentando nuevos y viejos desafíos que surgen de su propia naturaleza. Así, mientras que en el ámbito de las relaciones comerciales la proximidad es una ventaja, la cuestión migratoria -que es un fenómeno secular- no deja de ser uno de los principales temas pendientes en la agenda política de los países bañados por el mare nostrum.

En un mapa en el que tan solo 14,4 kilómetros -en el caso del Estrecho de Gibraltar- separan España y Marruecos, y 294 kilómetros separan Libia de Lampedusa (Italia), las brechas socioeconómicas entre los continentes se hacen todavía más evidentes. Y en ese sentido se entiende que muchas personas se embarquen a diario en busca de un futuro mejor hacia el territorio que promete más oportunidades, que, al contrario de lo que se suele pensar, no siempre ha sido Europa.

Guardacostas italianos rescatan a migrantes y refugiados con destino a Italia. Cortesía de © OIM / Francesco Malavolta, 2014.

Hace poco menos de 200 años, fueron los campesinos empobrecidos de España, Malta, Francia e Italia quienes se desplazaron en masa al norte de África. Ahora, en cambio, el recorrido se hace en sentido ascendente, aunque los motivos siguen siendo los mismos: la pobreza extrema, los conflictos, la crisis económica y la persecución religiosa o política, el cambio climático, entre otros.

cuando El derecho a migrar se queda en el camino

De acuerdo con el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todas las personas tienen derecho a abandonar su lugar de origen, independientemente de sus causas o motivaciones. Aun así, año tras año el mar arrastra hasta las costas europeas cuerpos, pertenencias y embarcaciones que evidencian la falta de vías seguras y regulares que sean accesibles para las personas migrantes. 

España es el país que más personas en movimiento acoge al año. 

El pasado 5 de agosto, 41 personas perdieron su vida a pocos kilómetros de la isla de Lampedusa (Italia), tal y como informaron las autoridades italianas. Aun así, ni los países de destino ni los de origen trabajan en la tarea de documentar las pérdidas humanas que amontona el Mediterráneo. Sí lo hace, en cambio, la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), que registra la cifra de 28.260 personas migrantes fallecidas o desaparecidas desde 2014 hasta 2023 (dato actualizado a 18 de diciembre de 2023), siendo 2016 el año con el mayor número de desplazamientos y, por ende, de muertes.

El segundo accidente más mortífero desde que existen registros, sin embargo, ocurrió el pasado 14 de junio de 2023, a pocos kilómetros de la costa de Kalamata, Grecia: 84 personas fueron halladas muertas, y se estima que 512 todavía permanecen desaparecidas, de acuerdo con los datos del Proyecto de Migrantes Desaparecidos. Así, una vez más, la ruta desde el Norte de África hacia Europa se vuelve hostil: y es que, a pesar de concentrar solo el 15% de los incidentes migratorios a nivel mundial, el Mediterráneo ya es la región que más vidas de migrantes arrebata en el planeta.

Una ruta sin garantías de llegada

Cuando se trata de la vida de personas, los números dejan de ser relevantes: la muerte de migrantes es una cuestión humanitaria de extrema importancia, independientemente de los datos. Pero en este caso, hablamos de miles de personas que abandonan sus países de origen cada año para mejorar su calidad de vida y que solo cuentan con acceso a rutas realmente arriesgadas. 

De las tres vías establecidas, la del Mediterráneo Central es la que presenta las cifras más desoladoras: del total de 28.260 muertes y desapariciones en la región, 22.458 tuvieron lugar en el cruce de ultramar desde el norte de África a Italia. 

Mapa que representa las principales rutas migratorias de la cuenca del Mediterráneo. La mayoría de los naufragios, muertes y desapariciones suceden en la del Mediterráneo Central, que conecta el norte de África con Italia y, en menor medida, Malta.

Es difícil mencionar tan solo una de las motivaciones detrás de cada persona que decide migrar, por una parte, y emprender rutas peligrosas, por otra. No obstante, los datos sí muestran los riesgos que enfrentan durante sus viajes: en 2016, el 36% de los fallecimientos registrados sucedieron en tan solo cinco incidentes, todos con más de 250 víctimas, y otro 20% sucedieron en nueve naufragios con más de 100 víctimas, lo que pone en evidencia diversas cuestiones: la condición insegura de las embarcaciones, el número de personas a bordo, las condiciones climáticas y la debilidad de las acciones de rescate y búsqueda. 

Las pateras -también denominados cayucos- son botes sin cubierta, de madera o de neumático, que se utilizan para pescar en zonas poco profundas, con lo cual no están preparadas para navegar por un mar que puede alcanzar más de 5.000 metros de profundidad.

Una de las causas de los naufragios en el Mediterráneo son las condiciones inseguras de las embarcaciones. Cortesía de © OIM / Francesco Malavolta, 2014.

Generalmente, estas embarcaciones están gestionadas por redes organizadas que juegan con la vulnerabilidad de los migrantes: según datos de Europol e Interpol, más del 90% de las personas que migran ha pagado a traficantes para intentar llegar a Europa, y se calcula que los ingresos por esta actividad delictiva superaron los 200 millones de euros en 2019.

LLEGAR NO IMPLICA QUEDARSE

"Creemos que las muertes y desapariciones en el mar son muchas más de las que publicamos, pero al no tener evidencias de estas muertes, no podemos registrarlas", declara Jesús Díaz-Cruzado, asistente de proyectos y comunicaciones en la OIM. Esto es a lo que llaman naufragios invisibles, una realidad que abre una problemática más en la crisis migratoria: la imposibilidad de cumplir con el deber ético de informar a las familias sobre el fallecimiento de sus hijos, hermanos, padres, madres o allegados. 

De acuerdo con los datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, el 63,3% de los cuerpos no han sido recuperados desde 2014 hasta ahora. "Esto da cuenta de la dimensión de la pérdida no resuelta de innumerables personas que buscan a familiares perdidos en su ruta hacia Europa", expone. 

En lo que llevamos de 2023, 84 niños han muerto en el Mediterráneo, según los datos de la Organización Internacional de las Migraciones.

Pero el futuro para aquellos que logran alcanzar la costa no es prometedor en la mayoría de casos. Toda llegada irregular comienza con un expediente de expulsión, en el que la persona migrante tiene derecho a solicitar asilo y protección internacional en cualquier momento. Sin embargo, en muchas ocasiones se producen las denominadas devoluciones 'en caliente', que consisten en expulsar a los migrantes sin que tengan acceso a los procedimientos debidos y sin que puedan impugnar ese acto a través de un recurso judicial efectivo. Estas son contrarias al derecho internacional, puesto que pueden incluir uso excesivo de la fuerza u otras violaciones de derechos humanos.

Si bien España es el país de Europa que más personas en movimiento acoge al año, según expone el documento de Estrategia regional 2020-2024 de África Occidental, las expulsiones en caliente siguen dándose a pesar de que en 2018 firmó el Pacto Mundial por una Migración Segura, Ordenada y Regular, que obliga a los Estados a respetar, proteger y propiciar vías seguras para la migración.

La necesidad de una acción conjunta

La responsabilidad de las muertes y desapariciones en el Mediterráneo no recae únicamente sobre un país o una región concreta. Todos los Estados de la Cuenca del Mediterráneo son en parte actores esenciales tanto en la crisis como en la solución. "Ningún país por sí solo puede hacer frente a tal desafío. Es absolutamente necesario que la Unión Europea, sus Estados miembros y los países de origen y tránsito lleguen a un enfoque conjunto en toda la ruta migratoria basado en asociaciones y solidaridad", explica Jesús Díaz-Cruzado para National Geographic.

Es necesaria una acción conjunta para hacer frente a la crisis migratoria. Cortesía de © OIM / Francesco Malavolta, 2014.

Con esto, las opiniones en la Unión Europea respecto a la política migratoria están divididas: mientras algunos países en primera línea, como Italia y Grecia, proponen medidas estrictas de control que pasan por externalizar la gestión de las fronteras a países del norte de África, como Túnez o Egipto, otros líderes europeos insisten en la necesidad de un mayor respeto de los derechos humanos y el Derecho Internacional. En este sentido, Jesús Díaz-Cruzado, explica que "el hecho de que migren irregularmente no exime a los Estados de la obligación de proteger los derechos de las personas migrantes". 

Por otro lado, los países de tránsito también cumplen un papel fundamental en los movimientos migratorios hacia Europa. Que los puntos de partida sean Túnez, Libia, Egipto o Argelia -entre otros- no implica que las personas hayan iniciado su ruta ahí: muchos comienzan el camino desde África subsahariana y deben recorrer largas distancias en vehículo y a pie, durante las cuales su vida también corre peligro. Lo cierto es que no se tienen datos fiables sobre las muertes que se producen en el desierto del Sáhara y otras zonas de tránsito, como el cruce de Ras Ajdir, pero la OIM estima que las cifras podrían ser similares o incluso superiores a las que se recopilan en el Mediterráneo. 

La ruta del Mediterráneo Central es la más mortífera de todas.

Es por esto que, en los últimos años, y sobre todo tras el inicio de la crisis migratoria en 2015, la Organización de las Naciones Unidas ha insistido en plantear estrategias para garantizar el respeto a los derechos de las personas en movimiento. En los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030, la meta 10.7 se enfoca en "facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas". Respecto a esto, los únicos datos que sirven para medir el avance son los del Proyecto Migrantes Desaparecidos, los cuales también pueden usarse por parte de los Estados para aplicar cambios y adaptaciones en sus políticas migratorias

Eso sí, hasta ahora los esfuerzos no han dado sus frutos: en el año 2023, la ONU ha señalado varios veces que las metas de los ODS 2030 todavía no progresan a la velocidad ni en la escala necesarias. Y desde el 2014, año en el que la OIM empezó a contabilizar las pérdidas humanas en el Mediterráneo, "ningún país ha mostrado un avance significativo", concluye Díaz.



via Constanza Vacas https://ift.tt/ufnq5Zk

domingo, 17 de diciembre de 2023

Pachinko. Cuidado con el roaming si viajas a Andorra, utiliza las eSIM de Holafly para tener Internet

¿Estás planeando una escapada a Andorra? Genial, seguro que te encantará. Pero antes, hablemos de algo crucial: la conexión a Internet. En este post te contaremos nuestra experiencia con las eSIM de Holafly y cómo pueden ser tu mejor aliado en tus viajes al país de los Pirineos.

Aunque parezca que este problema es inexistente, hay detalles que has de tener en cuenta. En esta guía, te revelaremos cómo evitar las desagradables sorpresas en tu factura de teléfono por roaming y cómo tener internet en Andorra.

Vamos a sugerirte el uso las eSIM de Holafly, la solución perfecta para estar conectado sin preocupaciones. Te contaremos cómo funcionan, sus ventajas y por qué son imprescindibles en tu próxima aventura andorrana. ¿Listo para viajar conectado y sin estrés?

¿Por qué necesitas internet en Andorra?

Comprar una eSIM para navegar en Andorra
Disfrutando de los paisajes nevados de Andorra.

Aunque no lo creas, al viajar a Andorra es fundamental prestar atención a tu servicio de internet en el móvil para evitar costes excesivos de roaming. Sí, aunque se encuentre en Europa y pegado a España es un país distinto.

¿Qué ocurre? Que si navegas allí con tu servicio habitual las tarifas de datos pueden ser exorbitantes, ya que Andorra es un destino no incluido en la zona de roaming europea.

Antes de tu viaje, revisa las condiciones de tu operador móvil actual, ya que hay muy pocos que incluyen este país en sus paquetes, de hecho, la gran mayoría no lo hacen. Esto es crucial, ya que, sin una tarifa adecuada, cada MB de datos utilizado podría costarte una cantidad muy alta e incrementar muchísimo tu factura habitual.

Nosotros cuando hemos viajado a Andorra utilizamos una eSIM de Holafly. Sin duda, es una solución práctica que te permite tener acceso a Internet a precios razonables, sin preocuparte por las tarifas de roaming tradicionales. No sufras, que te hablaremos de las bondades de esta alternativa.

¿Por qué deberías optar por las eSIM en tu viaje a Andorra?

Planes diferentes que hacer en Andorra
Practicando snowboard en Andorra.

Para nosotros, la mejor opción para tener internet cuando viajamos son las eSIM de Holafly. Recuerda que con el código ELPACHINKO tienes un 5% de descuento en todos los planes.

Las eSIM, o SIM electrónicas, están revolucionando la forma en la que viajamos. Al elegirla te beneficias de una conexión inmediata sin necesidad de cambiar físicamente la tarjeta SIM de tu teléfono. Esto no solo es conveniente, sino que también elimina la preocupación de perder una tarjeta SIM pequeña y fácil de extraviar.

Otra ventaja significativa de las eSIM es su compatibilidad con una amplia gama de dispositivos móviles modernos. Esto asegura que, independientemente de tu dispositivo, puedas disfrutar de una conexión estable y rápida.

Además, con una eSIM, normalmente tienes control sobre el plan de datos que eliges. Siempre podrás seleccionar una opción que se ajuste a tus necesidades de viaje y presupuesto.

Por último, el uso de eSIM evita los inconvenientes anteriores:

  • Reduce la necesidad de comprar tarjetas SIM locales.
  • No tendrás que enfrentarte a las altas tarifas de roaming.
  • No dependerás de estar en un lugar concreto para poder entrar en Internet.
  • Al final, se traduce en una experiencia más rentable en términos económicos.

¿Por qué escoger las eSIM de Holafly para tener conexión a Internet en Andorra?

Viajar a Andorra en Navidad
Esquiando en Andorra.

Después de explorar las ventajas de las eSIM, es imposible no recomendarte una opción que consideramos líder en el mercado: Holafly. ¿Cuáles son las razones para esta elección? A continuación, te presentamos por qué las eSIM de Holafly son una excelente selección para tu viaje a Andorra:

  • Su cobertura global facilita una conectividad continua en tus viajes internacionales. Indistintamente de tu destino, asegurando una conexión fiable.
  • La experiencia de navegación es siempre fluida y ofrece acceso ilimitado a internet, incluso en zonas menos accesibles.
  • Instalar la eSIM de Holafly es sencillo (además, te lo vamos a explicar detalladamente), gracias a un código QR.
  • Es compatible con numerosos dispositivos actuales.
  • Además, ofrece seguridad en tus datos y contraseñas con su tecnología avanzada.
  • La flexibilidad es otro punto fuerte, ya que permite usar una SIM física paralelamente.
  • Sus planes son accesibles. Por 27 euros (su tarifa más básica en Andorra), te garantiza la opción más económica que el roaming internacional.
  • Incluye un servicio de asistencia técnica disponible las 24 horas y cualquier inconveniente se resuelve rápidamente.
  • Además, Holafly te proporciona un número para realizar llamadas, sumando más valor a su servicio.

¿Cómo adquirir e instalar una eSIM de Holafly?

Instalar una eSIM en tu dispositivo móvil es un proceso sencillo, que obviamente empieza con la compra de la eSIM en la web o en la app de Holafly. La app tiene muchas ventajas, ya que permite hacer compras de eSIMs con datos ilimitados para 36 destinos y en 6 idiomas distintos.

Además, en la app no hace falta hacer login con un usuario registrado para hacer compras. Estas las puedes hacer tanto en euros como en dólares con la plataforma de pago de Apple Pay o tarjeta de crédito.

Además, la aplicación te ayuda a identificar automáticamente si tu móvil es compatible con la eSIM de Holafly antes de hacer la compra.

Si optas por las opción web la adquisición e instalación de una eSIM de Holafly para tu viaje a Andorra es un proceso sencillo y rápido. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:

  • Lo primero que has de hacer es visitar la web de Holafly y elegir el plan de eSIM que mejor se adapte a tus necesidades de viaje. Las opciones varían según la duración del viaje y la cantidad de datos requeridos.
  • Una vez realizado el pago, recibirás un código QR por correo electrónico. Este código es esencial para la instalación de la eSIM en tu dispositivo.
  • En tu teléfono, deberás ir a la configuración de conexiones móviles y seleccionar la opción para añadir una eSIM. Escanea el código QR proporcionado por el proveedor.
  • Sigue las instrucciones en pantalla para completar la configuración.
  • Una vez finalizado, tu dispositivo estará listo para conectarse a internet en Andorra usando la eSIM de Holafly.

Recuerda activar la eSIM antes de tu viaje para asegurarte de que todo funcione correctamente una vez llegues a Andorra.

Los servicios de Roaming en Andorra

Iglesia de Sant Esteve en Andorra la Vella
Iglesia de Sant Esteve en Andorra la Vella.

El servicio de roaming en Andorra, para viajeros que usan su plan de móvil extranjero, implica un coste adicional por utilizar redes móviles andorranas.

Como te hemos dicho, aunque obviamente el país de los Pirineos está en Europa, no forma parte de la Unión Europea ni del Espacio Económico Europeo. Esto significa que las regulaciones de roaming, que a menudo benefician a los viajeros en otros países europeos, aquí no aplican.

El resultado: tarifas más elevadas para llamadas, mensajes de texto y, sobre todo, para el uso de datos móviles. Los proveedores de telefonía móvil suelen tener tarifas específicas para Andorra. Es importante consultar con ellos antes de tu viaje.

Sin una preparación adecuada, puedes enfrentarte a facturas inesperadamente altas al regresar a casa.

¿Es el Roaming la mejor opción para tener Internet en Andorra?

Aunque esta puede parecer una opción cómoda para mantenerse conectado en Andorra, presenta ciertas desventajas que merecen atención. Dado que Andorra no forma parte de la UE, las tarifas de roaming no están reguladas, lo que implica costes potencialmente elevados para el uso de datos móviles.

Además, Las tarifas por MB consumidas suelen ser más altas en comparación con las tarifas domésticas o incluso con otros destinos dentro de Europa. Al final, tendrás que pagar una factura muy alta al final de tu viaje. sobre todo, si usas servicios que consumen muchos datos, como navegación GPS, streaming o redes sociales.

El coste asociado puede no justificar esta conveniencia, especialmente para estancias más largas o para usuarios que requieran un uso intensivo de datos.

Otras opciones para tener Internet en Andorra

Vacaciones de invierno en El Tarter Grandvalira Andorra
Vacaciones de invierno en El Tarter, Grandvalira (Andorra)

Además del roaming y las eSIM, existen otras formas de mantenerse conectado en Andorra, cada una con sus ventajas y limitaciones. Es esencial conocerlas para elegir la mejor opción según tus necesidades de viaje.

WiFi Gratuito

En Andorra, encontrarás WiFi gratuito en muchos lugares públicos, como cafeterías, centros comerciales y algunas áreas urbanas. Aunque es una opción sin coste, la conexión suele ser limitada en velocidad y alcance. Además, no siempre es segura, especialmente para transacciones o comunicaciones sensibles.

Pocket WiFi

Otra opción es el Pocket WiFi, un pequeño dispositivo que proporciona acceso a Internet móvil. Aunque ofrece movilidad y una conexión más estable que el anterior ejemplo, implica el coste del alquiler del dispositivo y, a veces, límites de datos diarios. Dicho de otra forma, no es la mejor opción para usuarios con alta demanda de datos.

Tarjetas SIM Locales

Las tarjetas SIM locales pueden ser una alternativa viable. Comprándolas en Andorra, accedes a tarifas locales para datos. Sin embargo, has de tener en cuenta que requiere un teléfono desbloqueado e incluso la disposición a cambiar tu número temporalmente. Esto puede ser un inconveniente para mantenerse en contacto con tu círculo habitual.

Como puedes ver, cada una de estas opciones tiene sus propias peculiaridades y puede servir según diferentes tipos de viajes y necesidades de conexión. Si buscas comodidad, seguridad y una conexión constante sin preocuparte por los altos costos del roaming o las limitaciones de las otras opciones, las eSIM pueden ser la elección más adecuada.

Consejos para maximizar tu experiencia de internet en Andorra

Encamp en Andorra
Encamp en Andorra.

Para asegurarte de que aprovechas al máximo el servicio de Internet en Andorra y tu eSIM de Holafly, aquí te dejamos algunos consejos útiles:

  • Importante, antes de viajar, asegúrate de que tu dispositivo sea compatible con eSIM. No todos los teléfonos pueden utilizar esta tecnología, así que es importante verificarlo previamente. Si tienes un terminal relativamente moderno, casi seguro que no tendrás problemas.
  • Una vez en Andorra, activa el modo avión y luego habilita sólo la conexión Wi-Fi y la eSIM. Esto evitará cargos por roaming accidental.
  • Para conservar datos, conéctate a redes Wi-Fi seguras cuando estén disponibles. Sobre todo, para tareas que consumen mucho ancho de banda, como la descarga de archivos grandes o el streaming de video.
  • Gestiona bien tus datos. Aunque las eSIM de Holafly ofrecen una cantidad generosa, es recomendable llevar un seguimiento del uso.
  • Si viajas con amigos o familia, considera compartir tu conexión de datos. Algunas eSIM permiten tethering o punto de acceso móvil, lo cual es útil si viajas en grupo.

Por último, siempre ten disponible el soporte técnico. En caso de cualquier inconveniente, podrán ayudarte rápidamente.

Espero que te hayan gustado nuestros consejos sobre cómo tener internet en tus viajes a Andorra y que te haya sido útil nuestra experiencia con las eSIM de Holafly.

Y si estás preparando tu viaje, no te pierdas nuestro artículo sobre qué ver en Andorra en invierno.

La entrada Cuidado con el roaming si viajas a Andorra, utiliza las eSIM de Holafly para tener Internet apareció primero en El Pachinko.

via Pau García Solbes https://ift.tt/LSAa3XH

martes, 5 de diciembre de 2023

Viajes. Fenómenos Aéreos No Identificados: una realidad abierta a la ciencia

Existen muchos temas en ciencia para los que aún carecemos de explicación sobre su origen y naturaleza. Uno de ellos, que inquieta, conmueve y entusiasma a la población y a los científicos –diría que casi en la misma medida–, es desentrañar qué hay detrás de los Fenómenos Aéreos No Identificados (FANI). Es decir, los antiguos OVNIS.

Durante los últimos meses se ha producido una auténtica revolución sobre los Fenómenos Aéreos No Identificados, más conocidos internacionalmente como UAP (Unidentified Aerial Phenomena), acompañada de una vorágine mediática, científica y política de alta intensidad.

Se ha generado también una gran desinformación, que requiere definir con precisión cuál es la situación actual. Solo la ciencia puede darnos las respuestas que necesitamos, o al menos acercarnos a ellas de manera rigurosa.

Declaraciones e Iniciativas institucionales

La actualidad acerca de este tema viene marcada por dos importantes acontecimientos que han conllevado diversas acciones:

Las declaraciones bajo juramento en el Congreso de Estados Unidos de tres testigos: el expiloto Ryan Graves, el comandante retirado de la Marina David Fravor y el exoficial de inteligencia y exdirector de análisis de estos casos, que ha estado ligado al Departamento de Defensa de EEUU, David Grusch. 

  • En sus declaraciones afirmaron tener conocimiento sobre este tipo de avistamientos. Uno de los participantes sostenía, sorprendentemente, que el Gobierno de EEUU cuenta con un programa para recuperar restos de objetos de posible origen “no humano” y que incluso se han encontrado “restos biológicos”.
  • En ningún caso aportaron evidencias y las afirmaciones se sustentan únicamente en la credibilidad personal y profesional de los testigos, y en lo expresado bajo juramento.

Las iniciativas institucionales, principalmente la apertura de webs específicas y respectivos informes en la NASA y la oficina denominada “All-domain Anomaly Resolution Office” (AARO), perteneciente a Defensa del Pentágono.

La NASA entra en juego

A finales de 2022, la NASA reunió un equipo de investigación independiente y multidisciplinar sobre estos fenómenos. Está constituido por 16 expertos en distintos temas (astronauta, oceanógrafa, científico planetario, profesores, astrónomos, astrofísicos, periodista científico, experto en computación, etc).

Este equipo emitió un informe que ha generado varias respuestas. Unos lo valoran como importante y motivador, por su relevancia como punto de partida de las futuras investigaciones. Para otros resulta decepcionante y carente de contexto, al no presentar novedades resolutivas sobre el tema.

El equipo de 16 expertos lleva desde junio de 2022 trabajando en la investigación sobre los FANI.

Tras el informe, se designó un director para la investigación específica de estos fenómenos, Mark McInerney. Él es experto en ciencias de la atmósfera y ha sido la persona de enlace de la NASA con el Departamento de Defensa sobre las actividades relacionadas con estos fenómenos para la agencia.

Cinco categorías para definir estos fenómenos

La Oficina del Director de la Inteligencia Nacional de EE UU clasificó los FANI o UAP en cinco categorías. En su hipótesis más exótica, los Fenómenos Aéreos No Identificados responden concretamente a la categoría “otros”. El resto de categorías ya tienen una explicación clara e inequívoca atribuible a:

  1. Objetos y manifestaciones en la atmósfera, de tipo globos, vehículos no tripulados de tipo recreativo, aves, bolsas de plástico etc.
  2. Fenómenos atmosféricos naturales, tales como cristales de hielo, humedad, y fluctuaciones térmicas que pueden quedar registradas en algunos sistemas de radar e infrarrojo.
Los Fenómenos Aéreos No Identificados pueden ser fenómenos atmosféricos naturales, tales como cristales de hielo, humedad, y fluctuaciones térmicas.
  1. Programas de desarrollo industrial de diferentes entidades.
  2. Sistemas de potenciales adversarios extranjeros, tales como tecnologías desplegadas por China, Rusia u otras naciones o entidades no gubernamentales.
  3. La quinta categoría, definida como “otros”, engloba un número relativamente escaso de eventos: los que carecen de explicación. En esta categoría se centra fundamentalmente su actual investigación y el interés de encontrar una respuesta sobre su origen y naturaleza.

Los “otros”

¿Qué son estos Fenómenos Aéreos No Identificados? ¿Se trata de algo natural desconocido hasta el momento? ¿Pueden ser tecnologías avanzadas, tal vez militares, de otros países? ¿Está la respuesta en algo mucho más exótico y enigmático? ¿Podrían estar relacionados con una inteligencia no-humana?

Estos interrogantes, y este modo de abordarlos, se utilizan y aparecen incluso en documentos oficiales de EEUU, en los que se solicita una ley de Divulgación de Fenómenos Anómalos.

En un interesante artículo publicado en LESSWRONG se debaten y explican algunas de las implicaciones y consideraciones contenidas en dichos textos. Habrá que ver cómo evolucionan con el tiempo estos aspectos legales, que, más que en el marco de la ciencia, entran dentro de la política y la seguridad.

Son reales

Todo lo ocurrido en estos últimos meses da para escribir varios libros, e incluso el guion de una película. Personalmente, me quedo con varios hechos que sintetizan la situaciónactual del tema:

  • Los Fenómenos Aéreos No Identificados son reales, y sus evidencias no son solo observacionales, realizadas por pilotos expertos, sino que su existencia y maniobras han quedado registrados en radares y distintos tipos de sensores.
  • Sus patrones y fenomenología en cuanto a morfologías, dinámica, etc., se repiten, con documentos acreditados, ya públicos y desclasificados, desde hace decenios.
  • Su estudio es sustancial, no solo desde el punto de vista científico, sino también por el posible riesgo que pudieran suponer para la seguridad aérea.
  • Es importante investigarlos seriamente y con transparencia, evitando el estigma que llevan asociados desde el punto de vista pseudocientífico, para abordarlos científicamente con la máxima rigurosidad. Algo que la NASA ha indicado en varias ocasiones.
  • El informe del comité de la NASA indica que no se ha encontrado evidencia de su origen extraterrestre. A renglón seguido se apunta que no se sabe lo que son. En las propias palabras de Bill Nelson:

“El equipo de estudio independiente de la NASA no encontró ninguna prueba de que los UAP tengan un origen extraterrestre. Pero no sabemos qué son estos UAP.”

  • Se apunta igualmente que se necesitan muchos más y mejores datos para poder llevar a cabo los análisis y los procedimientos científicos, con instrumentos que requieren una calibración homogénea y estandarizada a nivel global.
  • Se solicita también la colaboración ciudadana para aportar datos que puedan ser analizados por los expertos.

Las primeras publicaciones científicas

Un artículo sobre estos casos, publicado en 2022 en los desaparecidos SciLog de Investigación y Ciencia y recuperado en la web de la Red Española de Planetología y Astrobiología (REDESPA), abordaba, desde el punto de vista de la astrobiología, qué podría representar su estudio, incidiendo en todo lo publicado hasta la fecha en las principales bases de datos científicas.

A fecha de hoy, ya existen publicaciones científicas acerca de estos fenómenos en congresos, como en la European Geoscience Union (EGU), y en revistas de impacto desde distintas perspectivas y áreas de investigación, tanto en Nature como en Language & Communication, abordando cómo se perciben estos fenómenos en el ámbito de las ciencias sociales y humanidades.

También aparecen en Journal of Astronomical Instrumentation y SSRN, desde la instrumentación y las metodologías de detección, incluso con participación de astrobiólogos españoles.

Afortunadamente, el desarrollo de las iniciativas recientes y los interesantes estudios científicos que se están publicando ayudan a soslayar, sin complejos, el estigma que viene caracterizando a estos fenómenos. Si desde la ciencia relegamos su investigación, estamos contribuyendo indirectamente a que este tema se aborde desde las pseudociencias.

Una realidad abierta a la ciencia

Como sugería recientemente en una entrevista, los Fenómenos Aéreos No Identificados son una realidad abierta a la ciencia y el desarrollo de su investigación conllevará, seguramente, el diseño de una hoja de ruta científica.

De esta manera, al igual que ocurrió en los inicios de la astrobiología, o en el de muchos otros interesantes asuntos científicos de los que se carece de evidencias, se podrán abordar sus posibles implicaciones, aproximándonos a los Fenómenos Aéreos No Identificados con la máxima rigurosidad, tanto conceptual como metodológica.The Conversation

Jesús Martínez-Frías, Investigador Científico. Experto en Meteoritos, Geología Planetaria y Astrobiología. Miembro de los equipos de ciencia de las misiones NASA-MSL (Curiosity) y NASA-Mars2020 (Perseverance)., Instituto de Geociencias (IGEO - CSIC - UCM)

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.



via https://ift.tt/AVYTuJv https://ift.tt/b3eqvzI

jueves, 30 de noviembre de 2023

Viajes. COP: así funciona la Cumbre Mundial del Clima

La ciudad de Glasgow acogerá entre los días 31 de octubre y 12 de noviembre la 26a Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). La presente edición, pospuesta debido a la pandemia de coronavirus, supondrá una oportunidad de oro para fijar negro sobre blanco los compromisos medioambientales adquiridos hace ya más de cinco años en los llamados Acuerdos de París, donde se estableció la necesidad de limitar el calentamiento global a finales de este siglo por debajo de los 2 ºC con respecto a los niveles preindustriales. La cumbre de Glasgow, organizada conjuntamente por Italia y Reino Unido, ha causado una gran expectación, pues se espera que fructifique en nuevos compromisos internacionales que permitan dar respuesta a la emergencia climática. Pero, antes de profundizar en los futuros acuerdos y sus consecuencias, desglosamos las particularidades de esta conferencia anual sobre el clima.

¿Qué significa COP?

Las siglas COP son el acrónimo de “Conference of the Parties” (Conferencia de las Partes, por sus siglas en inglés). Se enmarca en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) un tratado adoptado en 1992 y en vigor desde el año 1994. Está formado por 197 partes (196 Estados y la Unión Europea), y es una de las tres “Convenciones de Río”, resultantes de la Cumbre de la Tierra celebrada en 1992 en la ciudad brasileña. Las otras dos son el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica y la Convención de Lucha contra la Desertificación.

El objetivo final de la COP es el de la 'estabilización de gases de efecto invernadero a un nivel que impida una interferencia antropogénica peligrosa con el sistema climático'. Sus decisiones están basadas en los informes del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés, el principal organismo científico internacional para el estudio del cambio climático.

¿Cuál es su función?

Cada año, representantes de los partes de la Convención actualizan los compromisos climáticos de cada país y fijan nuevas metas en una serie de negociaciones formales y encuentros informales, ya sea en Bonn, sede de la Secretaría del CMNUCC, o en alguno de los cinco grupos regionales de la ONU (África; Asia-Pacífico; Europa del Este; América Latina y el Caribe, y Europa occidental).

Este año la Conferencia se celebrará en el Scottish Event Campus (Centro de Convenciones Escocés) de la ciudad de Glasgow, donde se espera que se encuentre una nueva hoja de ruta para reducir las emisiones mundiales de acuerdo con el mandato de los Acuerdos de París.

Aunque la COP es una conferencia oficial reservada a agentes acreditados representantes de los países miembros, también se incluyen representantes de la sociedad civil, como organizaciones conservacionistas y grupos de interés, que participan en un amplio abanico de eventos más allá de los actos oficiales, como pueden ser talleres, presentaciones o conferencias sobre el clima.

¿Cómo se desarrolla la Convención?

Generalmente durante la primera semana tienen lugar resoluciones de carácter técnico elaboradas por equipos científicos llegados de todo el mundo. Los últimos días se dan cita los jefes de Estado y de Gobierno y los ministros responsables de la agenda climática. Sus declaraciones permiten conocer las posturas de las distintas partes implicadas y deducir qué probabilidades hay de llegar a nuevos acuerdos en materia de reducción de emisiones.

Una de las principales tareas de la COP es la de revisar los compromisos nacionales de reducción de gases de efecto invernadero, las llamadas 'contribuciones nacionales determinadas', (NDC, por sus siglas en inglés). "El artículo 4.2 del Acuerdo de París prevé esta obligación de las Partes, aunque en la COP previa a París se adoptó una decisión sobre los NDCs, entonces denominados INDC (Intended National Determined Contributions), en el que se invitaba a las partes a presentar las suyas con antelación a la COP de París", explica Ana Barreira, directora del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente, a National Geographic España. A partir de esta información, los delegados evalúan los efectos de las medidas adoptadas por cada país antes de fijar nuevos objetivos. Todas las resoluciones se toman por consenso.

¿Son vinculantes sus resoluciones?

Sí. "La CMNUCC es un tratado internacional, y como tal, es jurídicamente vinculante para las partes que lo ratifican", señala Barreira. Otro tratado relevante fue el Protocolo de Kioto, firmado en 1997, una norma que instaba a los países firmantes a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al menos un 5% en comparación con los niveles de 1990 entre los años 2008 y 1012. Sin embargo, como muchos de los principales emisores no formaban parte de este acuerdo, aquel tratado solo cubría el 12% de las emisiones mundiales. Los Acuerdos de París de 2015, firmados por 192 partes (191 + la Unión Europea), incluyen a los países más contaminantes, como Estados Unidos, China o la India.

Objetivos marcados en las principales cumbres climáticas

  • COP 1. Berlín, 1995: En la primera Conferencia de las Partes, los firmantes acordaron reunirse anualmente para mantener el control sobre el calentamiento global y vieron la necesidad de reducir las emisiones de gases contaminantes.
  • COP 3. Kioto. 1997: Se aprobó el Protocolo de Kioto con el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los países industrializados. Sentó las bases del futuro mercado de derechos de emisiones de carbono.
  • COP 13. Bali, 2007: La Hoja de Ruta de Bali estableció un calendario de negociaciones para un nuevo acuerdo internacional que sustituyese al Protocolo de Kioto y que incluyera a todos los países, no solo a los desarrollados.
  • COP 15. Copenhague, 2009: Se validó el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 2 ºC y los países desarrollados se comprometen a financiar a los países en desarrollo a largo plazo.
  • COP16. Cancún, 2010: Se redactaron los Acuerdos de Cancún, que formalizaron los compromisos establecidos en Copenhague, y se creó el Fondo Verde para el Clima, destinado principalmente a acciones climáticas en los países en vías de desarrollo.
  • COP17. Durban, 2011: Todos los países se comprometieron a empezar a reducir las emisiones, incluyendo a EE.UU. y a los países emergentes (Brasil, China, India y Sudáfrica). Se decidió negociar un acuerdo global que entraría en vigor en 2020.
  • COP18. Doha, 2012: Se decidió prorrogar el Protocolo de Kioto hasta 2020. Países como Estados Unidos, China, Rusia y Canadá no apoyaron la prórroga.
  • COP20. Lima, 2014: Por primera vez, todos los países acordaron desarrollar y compartir su compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • COP21, París, 2015: Tras 20 años de negociaciones, se aprobó por unanimidad el Acuerdo de París, un tratado que insta a los firmantes a "mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 °C".
  • COP22, Marrakech, 2016: El Acuerdo de París entró en vigor unos días antes de la Cumbre, tras ser ratificado por la mayoría de los países. Se produjo la primera reunión de la CMA, la conferencia en la que se reúnen anualmente los países signatarios del Acuerdo.
  • COP23, Bonn, 2017: Se crearon los Diálogos Facilitadores, conocidos como Diálogo de Talanoa, un proceso que permite a los países compartir experiencias y buenas prácticas para alcanzar los objetivos del Acuerdo. Se puso en marcha la Plataforma de Diálogo de Talanoa para promover la participación y el diálogo de las comunidades locales en la lucha contra los efectos del cambio climático.

    Se adoptó un Plan de Acción de Género para garantizar el papel de las mujeres en la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático.
  • COP24, Katowice (Polonia) 2018: poco más de dos meses antes de que comenzara la Cumbre, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó su informe en el que se analizaban los impactos de un aumento de la temperatura global de 1,5 °C, lo que centró el debate en la necesidad de una mayor urgencia en la reducción de las emisiones de gases contaminantes. Sin embargo, aunque se mencionó, no se consideró una guía de actuación en los textos acordados.
  • COP25, Madrid, 2019: La COP25 de Madrid partía como un evento crucial en el que desarrollar lo acordado en París. La Conferencia estaba prevista celebrarse en Brasil, pero el Gobierno de este país desistió el año anterior. Chile asumió la presidencia y, por tanto, la organización del evento. Pero las actividades se suspendieron a poco más de un mes de su celebración debido a las protestas que tuvieron lugar en el país. Por lo que finalmente se celebró en la capital de España.

    Tras unos últimos dos días de negociaciones intensas, la Cumbre concluyó con un acuerdo de mínimos en un documento titulado “Chile-Madrid, tiempo de actuar”, en el que, a grandes rasgos, se sentaban las bases para que los países firmantes presentaran compromisos más ambiciosos de reducción de gases de efecto invernadero en el futuro. Asimismo, después de intensas negociaciones, los participantes no llegaron a ningún acuerdo con respecto a uno de los temas fundamentales: la modificación del artículo 6 de los Acuerdos de París, según el cual las partes se comprometen a cooperar voluntariamente en aras de mitigar el calentamiento. El artículo menciona la creación de un mecanismo supervisado por las partes para tal fin, una herramienta que podría coincidir con los mercados de emisiones de carbono, como el de la Unión Europea. La falta de consenso dejó su aprobación para la próxima cumbre.

    COP26, Glasgow, 2021. Una enmienda de última hora introducida por China e India suavizó el lenguaje que había circulado anteriormente en un borrador de texto sobre "la eliminación de la energía de carbono no estabilizado y de los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles".  El acuerdo también pide plazos más estrictos para que los gobiernos actualicen sus planes de reducción de emisiones.

    COP27, Sharm el-SheijEgipto. Se cerró con un acuerdo innovador para proporcionar financiación por pérdidas y daños a los países vulnerables afectados por inundaciones, sequías y otras catástrofes climáticas. Una decisión histórica, pues, por primera vez, los paísees reconocieron la necesidad de financiación para responder a las pérdidas y daños asociados a los efectos catastróficos del cambio climático, y acordaron la creación de un fondo y los mecanismos de financiación necesarios. Además, se creó una vía para alinear los flujos financieros más amplios hacia un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima.



via Sergi Alcalde https://ift.tt/r5bzXO3