Una de las movilizaciones medioambientales con más implicación a nivel mundial está a punto de ocurrir: hablamos de la Hora del Planeta, una campaña en la que miles de ciudades (o, al menos, algunos de sus emblemáticos edificios) apagarán sus luces con el objetivo de concienciar sobre la urgencia de enfrentar la crisis climática que azota a nuestro hogar, el planeta Tierra.
Esta iniciativa comenzó en Sídney (Australia) en 2007 y hoy en día se lleva a cabo en aproximadamente 187 países, de acuerdo con las cifras de WWF. Además, a medida que ha crecido su influencia, se le han añadido otros proyectos de sensibilización por el medioambiente que van desde carreras en bicicleta, directos en YouTube junto a personajes reconocidos o festivales de música.
El año pasado, el movimiento siguió creciendo y aumentó el número de horas: la organización animó a la ciudadanía a realizar visionados de cine ambiental, a dar paseos por el campo, a hacer arte inspirado en la naturaleza ¡e incluso a preparar recetas sostenibles! Veamos qué nos espera en 2025.
¿Cuándo es la Hora del Planeta 2025?
Este 2025, la Hora del Planeta se llevará a cabo el 22 de marzo, de 20.30h a 21.30h.
ayuntamientos y empresas: unidos por el planeta
Ya se han sumado a la iniciativa 117 empresas, 372 ayuntamientos y 88 organizaciones, según los datos de WWF.
En el caso de España, por ejemplo, una de las acciones más significativas para la Hora del Planeta será el apagado de luces de fachadas icónicas como las de la Catedral de Burgos, el Instituto Cervantes y la Fuente de la Cibeles (Madrid), la Sagrada Familia y la Basílica de Santa María del Mar (Barcelona) o la Alhambra y el Generalife (Granada).
Pero este no es el único país que participa en la iniciativa. Miles de ciudades en el mundo se sumará al apagón de monumentos: desde la sede de la ONU en Nueva York (Estados Unidos), hasta la Torre Eiffel en París (Francia), sin olvidar otros como el Cristo Redentor de Rio de Janeiro (Brasil) o el Acrópolis de Atenas (Grecia).
Por su parte, las empresas privadas tienen diversas formas de participar en la Hora del Planeta: desde el clásico apagón hasta el desarrollo de campañas creativas ligadas a la causa. Por ejemplo, a lo largo de los últimos años muchas han instalado marquesinas en las paradas de transporte público para concienciar a la población, como también han realizado actividades junto a sus empleados en la fecha.
¿Cómo podemos unirnos a la Hora del Planeta 2025?
Asimismo, el proyecto va acompañado de una campaña, #MiRincónDelPlaneta, que invita a los participantes a enviar, a través de la web de la Hora del Planeta, de aquellos rincones naturales que no queremos perder a causa de la crisis climática: "La playa a la que huimos cada verano, nuestra ruta favorita de trekking, el monte donde jugábamos en la infancia y que hoy recorremos en bici", señala la organización.
De esta forma, cualquier persona desde cualquier parte del mundo puede sumarse al movimiento.
via Constanza Vacas https://ift.tt/uz70PGx
No hay comentarios:
Publicar un comentario