jueves, 6 de marzo de 2025

Viajes. 5 cosas sobre el iceberg A23a que debes conocer

El iceberg más grande del mundo, A23a ha encallado en aguas poco profundas en la isla de Georgia del Sur, morada de millones de pingüinos y focas, según informaron representantes del British Antarctic Survey (BAS).

Los científicos están estudiando ahora si el enorme iceberg va a contribuir con nutrientes a la zona y hacer que la comida esté más disponible para estos animales. Pero, ¿qué sabemos de este megaberg?

Data de la década de 1980

Es el iceberg más grande y viejo del mundo. Este colosal bloque de hielo se desprendió de la plataforma de hielo Filchner-Ronne de la Antártida occidental (que mide unos 430.000 kilómetros cuadrados, siendo la segunda barrera de hielo más grande del planeta) en 1986, hace casi cuatro décadas. Si bien permaneció anclado al lecho marino durante más de 30 años porque la base seguía sujeta al fondo del mar de Weddell, finalmente se separó de la gran plataforma y comenzó a adentrarse en aguas abiertas. Según los expertos, se encontraba a la deriva desde agosto de 2020 y su desplazamiento no está vinculado al cambio climático.

¿Cómo es de grande el iceberg?

Tiene un tamaño cercano a la mitad de la superficie de la ciudad de Barcelona o más del doble del tamaño del Gran Londres, con una extensión cercana a los 3.234 km² y pesa casi un billón de toneladas métricas. Además, tiene un espesor de aproximadamente 400 metros, lo que lo ubica como uno de los cuerpos flotantes más pesados de la Tierra. Hasta ahora, ha permanecido más bien intacto. Salvo un trozo de 19 kilómetros de largo que se desprendió en enero, las imágenes de satélite sugieren que no se está desmoronando en trozos.

Está en movimiento y vuelve a estar 'atrapado'

Tras separarse de la plataforma Filchner-Ronne comenzó a desplazarse hacia el norte y en 2024, giró alrededor de una montaña submarina durante meses. Eso sí,  se movía desde diciembre, impulsado por poderosas corrientes oceánicas. Cuando se creía que no iba a haber más novedades en algún tiempo, los científicos descubrieron que el sábado 1 de marzo se había quedado varado a unos 70 kilómetros de la costa de Georgia del Sur, una aislada isla del Atlántico.

su Impacto en la vida silvestre

Cuando se supo que A23a podría dirigirse hacia Georgia del Sur, los conservacionistas temieron que pudiera impedir que la fauna local pudiera alimentarse adecuadamente. Sin embargo, si el iceberg simplemente se queda varado en alta mar, algunos expertos señalan que en realidad puede aportar algo positivo, mejorando los nutrientes del ecosistema local.

Esto sucedería porque, a medida que se derrite la parte que roza el fondo marino, liberaría nutrientes que sustentan las floraciones de krill que son esenciales para las focas, los pingüinos y otras especies marinas.

¿Se quedará ahí atascado para siempre el iceberg? El problema sería si el iceberg comienza a fragmentarse en trozos pequeños que dificulten o compliquen tanto el viaje como la pesca de las especies.

Qué pasará con el iceberg A23a

La realidad es que su destino es incierto aunque los expertos apuntan a que, probablemente, se desplazará hacia regiones más cálidas del Atlántico y acabe por romperse en estas regiones. La historia nos ha demostrado que el sino de los icebergs que pasan por esta ruta marítima es romperse y derretirse y, en algún momento, desintegrarse por completo.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las últimas noticias sobre Ciencia, Animales y Medio Ambiente, así como las mejores fotos al estilo National Geographic. 



via Sarah Romero https://ift.tt/I2C3tFL

No hay comentarios:

Publicar un comentario